Jardín de plantas autóctonas

Tintilla

Descripción Morfológica

Hoja adulta grande, pentagonal y pentalobulada. Dientes cóncavos y cortos. Longitud del peciolo corto. Base del seno peciolar en «U». Racimo compacto y forma cilíndrica. Pedúnculo muy corto. Baya pequeña de forma esférica, epidermis azul-negra y longitud del peciolo corto, pulpa incolora.

Interés vitícola y perspectivas de cultivo

Nos encontramos ante un problema de “criterio popular”. La información aportada por los viticultores no es coherente. Se hace imposible el trabajo de descripción cuando se carece de un elemental consenso sobre el objeto a estudiar.

El término Tintilla justifica la confusión ya que se usa para cualquier variedad capaz de aportar más color a los vinos. Normalmente sus racimos son de tamaño pequeño o medio, de bayas pequeñas y muy coloreadas.

El estudio lo centramos en la isla de La Palma, donde diferentes registros bajo el término “Tinto” resultaron mostrar un mismo perfil genético. Esto nos permite ofrecer un grupo homogéneo sobre el que existe un criterio popular suficientemente sólido. Su cultivo hoy es reducido, apareciendo cepas aisladas en plantaciones tradicionales lo que dificulta las elaboraciones monovarietales.

Encontramos esta variedad en Mazo, Fuencaliente y la subzona Norte, donde también se conoce como Tinta Merlera.

La Casa del Vino Tenerife
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.